Antonio Santi Gieuseppe Meucci
Antonio Santi Giuseppe Meucci (1808-1889) fue un
inventor italiano y fue así un socio y amigo de Giuseppe Garibaldi, un
nacionalista italiano. Mucha
gente diría y cuestionar que no fue Alexander Graham Bell, quien inventó el
teléfono, pero Antonio Meucci hizo. Él
es mejor conocido como un aparato desarrollador comunicación de voz que cuentan
numerosas fuentes y consideran como el primer teléfono usado.
En su casa en la isla de Estado, NY, Meucci creó un
enlace de comunicación de voz que conecta su laboratorio a su dormitorio
ubicado en el segundo piso.Luego propuso una advertencia patente a la Oficina
de Patentes de los Estados Unidos para su dispositivo telefónico en 1871, pero
la transmisión electromagnética del sonido vocal no fue mencionado en su advertencia
de patentes. Más bien, Alexander
Graham Bell fue dotado de una patente en 1876 para la transmisión
electromagnética del sonido vocal en su dispositivo telefónico por la corriente
eléctrica en forma de onda.
De 1833 a 1834, Antonio Meucci fue encarcelado por el
período de tres meses con Francesco Domenico Guerrazzi porque él fue acusado de
formar parte de la conspiración que involucró el movimiento de unificación
italiana.
Meucci estudió los principios de la comunicación de voz
electromagnética para un montón de años y en 1856, él fue capaz de reconocer
por fin su sueño de transmitir su voz a través de cables. Estableció una pieza vital de teléfono
del equipo en su casa para poder comunicarse con él, que el tiempo, la esposa
enferma. Varias notas de Meucci
supuestamente escritos en 1857 Descripción de dar a los principios básicos de
la transmisión electromagnética del sonido y de la voz o el teléfono
Meucci construyó supuestamente los teléfonos electromagnéticos. Se estructuró un modelo de trabajo,
supuestamente un electromagnética, pero no era una versión acústica, que él
estableció una forma de hacer una conexión con su laboratorio del sótano y
dormitorio del segundo piso. Más
importante aún, él construyó este para estar en contacto con su esposa. Entre los años 1856 y 1870, Meucci fue
capaz de desarrollar más de 30 diferentes tipos de teléfonos que basan en este
prototipo.
Meucci intención de seguir en el desarrollo de sus
prototipos todavía carecía de presupuesto para apoyarlo y su fábrica de velas
se convirtió en quiebra. Buscó a
algunos capitalistas italianos que están muy dispuestos a respaldar
financieramente el proyecto, pero debido a las expediciones militares en
Italia, la inversión era inestable para todos en el país. Lo Meucci hizo fue publicar su
invención en el periódico en idioma italiano de Nueva York a pesar de que se ha
encontrado ninguna copia de estos informes.
Meucci no abandonó su invento porque el 12 de diciembre
de 1871, que fue capaz de establecer un acuerdo con Sereno GP Breguglia
Tremeschin, Angelo Antonio Tremeschin, y Angelo Zilio Gandi para representar a
la Sociedad Telettrofono. Luego
fue financiado a solicitar plena permeabilidad. Su abogado presentó entonces una
advertencia titulada "Sound Telegraph" el 28 de diciembre 1871 en la
Oficina de Patentes de Estados Unidos.
A pesar de todo esto, la advertencia presentada por
Meucci no se concedió la patente porque no describió un teléfono eléctrico. Ellos fueron a juicio y el invento de
Meucci y el trabajo, al igual que varios otros inventores durante su tiempo, se
estructuró en su mayoría sobre la base de principios acústicos anteriores. A pesar de que los experimentos
anteriores se presentaron como prueba, el último caso se abandonó finalmente
debido a su muerte el 18 de octubre 1889.
Alexander Graham Bell
Alexander Graham Bell nació 03 de marzo 1847 en
Edimburgo, Escocia. El nombre de
su madre era Eliza Gracia Symonds.
Mientras que él se movía empleos y lugares de todo el
Reino Unido y América del Norte, Bell había desarrollado un deseo primordial de
inventar una máquina que podía reproducir la voz humana.
Discurso había convertido en su vida: su madre se había
quedado sordo, y el padre de Bell había desarrollado un método de enseñanza de
las personas sordas a hablar, que enseñó Bell. Su investigación en la mecanización de
la voz humana se había convertido en una obsesión implacable: en el Reino Unido
que lo había llevado casi al colapso.
En un primer momento, el teléfono levantó todo tipo de
comentarios irónicos, pero al revelarse como un medio de comunicación a larga
distancia viable, provocó controvertidos litigios por la comercialización de la
patente. En 1880, recibió el premio Volta. El dinero obtenido con este premio
lo invirtió en el desarrollo de un nuevo proyecto, el grafófono, en
colaboración con Charles Sumner Tainter, uno de los primeros sistemas de
grabación de sonidos conocido. Tras su muerte, acaecida en 1922, dejó como
herencia dieciocho patentes a su nombre y doce más con sus colaboradores.
Las primeras palabras que dijo por el telefono fueron Sr. Watson—venga—quiero verle.
Elisha Gray
(Barnesville,
1835 - Newtonville, 1901) Inventor estadounidense, célebre por sus
reivindicaciones sobre la invención del teléfono y por idear diversos aparatos
de comunicación eléctricos. Su formación fue básicamente autodidacta, ya que
desde muy joven tuvo que compaginar la escuela con diversos oficios debido a
los escasos recursos familiares. Trabajó como carpintero para poder costearse
dos años de estudios en el Oberlin College (Ohio), donde comenzó a interesarse
por las nacientes aplicaciones de la energía eléctrica.
En 1867 registró su primera patente de un aparato
perfeccionado de telegrafía, al que siguieron después unos setenta inventos
más; el más famoso fue el telégrafo armónico o musical, basado en las
vibraciones de los impulsos electromagnéticos. Trabajó de empleado en fábricas
de telégrafos en Chicago y Cleveland, y en 1869 formó la compañía Gray &
Barton que, en 1872, se convirtió en la Western Electric Manufacturing Company.
En 1874 abandonó su puesto en la compañía para
dedicarse por completo a la investigación. El 14 de febrero de 1876 presentó en
la Oficina de Patentes un nuevo aparato, el teléfono, que transmitía la voz
humana a través del hilo telegráfico, pero lo hizo dos horas después que
Alexander G. Bell hiciera lo propio con otro aparato muy parecido; Gray reclamó
entonces la paternidad del invento, aunque tras varios años de litigio Graham
Bell fue ratificado como su legítimo inventor.
También ideó un sencillo altavoz para hacer audible la
transmisión de la voz. En 1880 fue nombrado profesor de Electricidad Dinámica
en el Oberlin College. En 1888 inventó el teleautógrafo, un aparato para
reproducir a distancia escritos o dibujos. Fue autor de la obra Experimental Researches in Elector-Harmonic
Telegraphy and Telephone (1878).
Martin Cooper
Martin Cooper, el padre del teléfono móvil, nació
en 1928 en Chicago, Illinois. Hijo de inmigrantes ucranianos, Cooper decidió
que los teléfonos deberían ser lo suficientemente pequeños como para ser
portáliles y su empeño dio lugar, en 1973, al primer prototipo de teléfono
móvil. El inventor llegó a confesar que fue viendo al Capitán Kirk usar su
comunicador en la serie Star Trek lo que le inspiró para desarrollar el aparato.
![]() |
Star Trek serie en que se inspiro Martin Cooper para crear el teléfono móvil. |
Algo parecido sucedió, pero al revés, un siglo después, cuando el
teléfono perdió sus hilos para poder ser utilizado por la calle o lejos de tu
domicilio. Hace cinco décadas, el único lugar donde podía encontrar un teléfono
inalámbrico comercial era en el salpicadero del coche de un alto ejecutivo, el
cual se conectaba a un baúl lleno cables que se tenía que cargar en el
maletero. En medio de una pugna con Bell Labs, Motorola dio un paso adelante: se llevó el gato al agua y
transformó esa primitiva telefonía inalámbrica en telefonía móvil.
Ya era una realidad. Lo hizo con un prototipo de MotorolaDynaTac 8000X, aunque
se tardó una década en lanzarlo al mercado. La reacción de los viandantes fue
de asombro y desconcierto. Cooper, entonces con 44 años, era un ilusionado
ingeniero, algo que ha mantenido en la actualidad ya que, pese a sus largos 84
años, no concibe la vida sin trabajar. Aquel «ladrillo» de 794 gramos de peso,
tenía unos 33 centímetros de altura, 4.5 de largo y 8.9 de grosor. Ese hito
histórico fue portado en julio del 73 en
la prestigiosa revista «Popular Science».
Cuatro décadas después, en la actualidad, junto a su esposa Arlene
Harris, Cooper -Premio Príncipe de Asturias en
2009- dirige Dyna LLC, una incubadora de proyectos relacionados con el
desarrollo de las redes de telefonía, una industria que ha cambiado
radicalmente y, posiblemente, en dos décadas nada tenga que ver con lo que
vemos actualmente en un mercado lleno de «smartphones» y cuyo futuro pasa por
dispositivos más adaptados a la persona. Quién sabe cuántos nuevos Google Glass o iWatch están al caer.
Cuando estuvo en Motorola firmo un acuerdo con la empresa de que cada invento que el creara en el tiempo que estuviera trabajando con la empresa se le comprarían la patente a un dolar.
La primera llamada pública
fue el 3 de abril de 1973 hecha en las calles de Nueva York. Fue a Joel S. Engel, el director del
programa de celulares en AT&T. Llamé y le dije “Joel, te estoy llamando
desde un teléfono celular, un verdadero teléfono celular, de mano, portátil, un
auténtico teléfono celular.”
Larry Page y Sergey Brin
- Larry Page y Serguéi Brin no tenían opiniones parecidas, pero coincidieron en una fundamental: la necesidad de ordenar la información.
- Revolucionaron el mundo de la computación con la fundación de google en 1998, que los convertiría en dos de los hombres más ricos del mundo.
Lawrence Edward “Larry Page” nació en 1973 en
Michigan. A los dos años, comenzó a recibir clases en una escuela que seguía el
método Montesori, basado en enfatizar la actividad realizada por el mismo niño,
al tiempo que es vigilada por un profesor. Este método docente trata de adaptar
al nivel de desarrollo del niño al entorno en el cual dicho niño aprende.
A los seis años Larry se apasionó por los
ordenadores. Este interés se mantendría a lo largo de su vida hasta
matricularse como ingeniero de Ordenadores en la Universidad Estatal de
Michigan.
Cuando hacía el doctorado en Stanford conoció a
Sergey Brin. Ambos no congeniaron en un primer momento. Sus opiniones eran
distintas en muchos temas, pero coincidieron en uno fundamental: cómo recuperar
la información de un gran conjunto de datos.
Entre ambos crearon en 1998 el buscador de internet
Google. Se cree que pusieron ese nombre al buscador por su similitud fonética
con el número “gúgol”, cifra resultante de elevar el número diez a la centésima
potencia.
Page ocupó la presidencia de Google junto con Brin
hasta que en 2001 contrataron a Eric Schmidt como Consejero Delegado, puesto
que ocupó hasta 2011, cuando pasó a manos de Page.
En 2004 recibió en nombre de Google el Príncipe de
Asturias de Comunicación y Humanidades. Tres años después se casó con Lucinda
Southworth, licenciada en ciencias biomédicas de las Universidades de
Pensilvania y Oxford.
Sergey Brin
Serguéi Brin nació en Moscú también en 1973, como
su compañero Larry Page. Cuando tenía 6 años, emigró a los Estados Unidos. Sus
padres son unos científicos de primera categoría: una investigadora de la NASA
y un profesor de Matemáticas en Universidad de Maryland.
Fue precisamente su padre quien alentó el interés
de Serguéi por las matemáticas, para las que siempre estuvo bien dotado. De
hecho, se graduó con honores en Ciencias Exactas en la Universidad de Maryland.
Durante su época universitaria, creó Fleetic, un servicio parecido a twitter,
que no prosperó.
Gracias a una beca de la Nacional Science
Foundation, comenzó sus estudios de postgrado en la Universidad de Stanford,
donde conoció al compañero con que iban a cambiar para siempre la historia de
la computación, a través de Google.
Cuando crearon el embrión de google, al que en un
primer momento llamaron BackRub, se dieron cuenta de que su motor de búsqueda
era sensacional. Tan es así que dejaron sus estudios para volcar todas sus
energías en el buscador. Para ello compraron servidores y comenzaron a
dedicarse desde un humilde garaje al proyecto que pocos años después se
convertiría en la empresa más importante del mundo.
En 2007, el mismo año que su inseparable compañero,
Brin se casó con Anne Wojcicki, una especialista en biotecnología graduada en
la Universidad de Yale. Ella es también co-fundadora de la empresa 23andMe, que
permite a la gente analizar y comparar su mapa genético.
Tim Berners Lee
Tim Berners-Lee
inventó la World Wide Web en 1989. Fundó y dirige el Consorcio
World Wide (W3C) del foro para el
desarrollo técnico de la Web. Fundó
la Web Foundationcuya misión es
que la WWW sirve a la humanidad, y co-fundador del Instituto Open Data en Londres. Su grupo de investigación en Ciencias
de la Computación y AI Lab del MIT ("CSAIL") planea volver a
descentralizar la Web. Tim pasa
mucho tiempo luchando por los derechos como la privacidad, la libertad y la
apertura de la Web.
Un graduado de la Universidad de Oxford,
Tim Berners-Lee inventó la Web, mientras que al CERN, el Laboratorio Europeo de Física
de Partículas, en 1989. Escribió el primer cliente web y el servidor en el año
1990. Sus especificaciones de los URI, HTTP y HTML fueron refinados como la
tecnología Web propagación.
Él es el 3Com Fundadores profesor de
Ingeniería en la Facultad de Ingeniería con un nombramiento conjunto en el
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación en el
Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial ( CSAIL ) en el Instituto de Tecnología de
Massachusetts ( MIT ), donde también jefes delGrupo de
Información Descentralizada (DIG) . También es profesor en el Departamento de Electrónica y Ciencias
de la Computación en la
Universidad de Southampton, Reino Unido.
Tim es el Director de la World Wide Web
Consortium ( W3C ), una organización de estándares Web
fundada en 1994, que desarrolla tecnologías interoperables (especificaciones,
directrices, software y herramientas) para guiar la Web hacia su máximo
potencial. Es Consejero de la Fundación World Wide Web , que fue lanzado en 2009 para
coordinar los esfuerzos para promover el potencial de la Web para beneficiar a
la humanidad.
En 2011 fue nombrado a la Junta de
Síndicos de la Fundación Ford , una fundación privada orientada a
nivel mundial con la misión de fomentar el bienestar humano. Ha promovido datos gobierno abierto a
nivel mundial y es miembro del Consejo para la Transparencia en el Reino Unido. Él es el presidente de Londres Instituto Open Data .
En 2001 se convirtió en miembro de la
Royal Society. Ha sido
galardonado con varios premios internacionales, entre ellos el Premio de Japón,
el Premio Príncipe de Asturias de la Fundación, el Premio de Tecnología del
Milenio y adjudicación Die Quadriga de Alemania. En 2004 fue nombrado caballero por la
Reina Isabel y en 2007 fue galardonado con la Orden del Mérito. En 2009 fue elegido miembro extranjero
de la Academia Nacional de Ciencias. Él
es el autor de " Tejiendo la
Web ".
El 18 de marzo de 2013, Tim, junto con
Vinton Cerf, Robert Kahn, Louis Pouzin y Marc Andreesen, fue galardonado con el Premio Reina Isabel de Ingeniería para "pionera innovación en
ingeniería que ha sido de beneficio global para la humanidad."
Vinto Cerf
El padre de Internet.- Hablar de Vinton Cerf
es hablar ineludiblemente de Internet, nació en 1943 en EEUU, más precisamente
en Connecticut, se graduó en Matemáticas y Ciencias de la Computación en la
universidad de Stanford en 1965, por lo cual fue un adelantado a su época. En
plena época de la llamada "Guerra Fría" obtuvo el Máster en Ciencia y
el Doctorado en la Universidad de California (UCLA) y luego en los 70 comenzó a
trabajar en la red militar ARPANET financiada por la agencia estadounidense
DARPA. Allí trabajó junto con Robert Kahn desarrollando un grupo de protocolos
de comunicación que le darían su forma. La idea de esa red era conectar redes
del Departamento de Defensa, las cuales eran heterogéneas por su forma de
funcionar y por los sistemas operativos que las sostenían, había líneas
telefónicas, enlaces satelitales y radioenlaces. Corrían tiempos en los que
había que estar alerta por una posible guerra con bombas atómicas, y poseer un
sistema de comunicaciones que no se cortara si acaso desaparecía un punto
intermedio era fundamental.
Los protocolos que hoy conocemos como TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) presentados por Vinton Cerf y Robert Kahn en 1972 fueron el resultado de las investigaciones de estos dos científicos entre 1967 y 1976. Vinton fue responsable nada menos que del programa "Internet" entre 1976 y 1982, continuando con su trabajo en DARPA, siendo pionero de la transmisión de paquetes de datos informáticos mediante satélite y radio. El primer servicio comercial de mail utilizado en Internet también fue de su creación: MCI MAIL, desarrollado entre 1982 y 1986, más tarde fundaría junto con otra gente Internet Society en 1992. Actualmente es presidente del ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers o Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números), el "organismo independiente sin ánimo de lucro creado en 1998 con el objeto de coordinar la asignación global de identificadores que deben ser únicos en Internet tales como el espacio de direcciones IP, el sistema de asignación de nombres de dominio y la definición de parámetros de los protocolos utilizados." Por si fuera poco, ocupa un puesto en la marca más valiosa del mundo: Google, como "Chief Internet Evangelist". Miren bien a los ojos de este hombre, porque han estado viendo a través de sus ojos durante gran parte de sus vidas mientras usaban Internet.
Los protocolos que hoy conocemos como TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) presentados por Vinton Cerf y Robert Kahn en 1972 fueron el resultado de las investigaciones de estos dos científicos entre 1967 y 1976. Vinton fue responsable nada menos que del programa "Internet" entre 1976 y 1982, continuando con su trabajo en DARPA, siendo pionero de la transmisión de paquetes de datos informáticos mediante satélite y radio. El primer servicio comercial de mail utilizado en Internet también fue de su creación: MCI MAIL, desarrollado entre 1982 y 1986, más tarde fundaría junto con otra gente Internet Society en 1992. Actualmente es presidente del ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers o Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números), el "organismo independiente sin ánimo de lucro creado en 1998 con el objeto de coordinar la asignación global de identificadores que deben ser únicos en Internet tales como el espacio de direcciones IP, el sistema de asignación de nombres de dominio y la definición de parámetros de los protocolos utilizados." Por si fuera poco, ocupa un puesto en la marca más valiosa del mundo: Google, como "Chief Internet Evangelist". Miren bien a los ojos de este hombre, porque han estado viendo a través de sus ojos durante gran parte de sus vidas mientras usaban Internet.
Robert Kahn
Robert Elliot Kahn, (nacido el 23 de diciembre de 1938). Junto con Vinton
Cerf, inventó el protocolo TCP/IP, la tecnología usada para transmitir información en Internet.
Kahn, estadounidense de origen judío,
nacido en Nueva York, recibió su
título de ingeniero en el City
College de Nueva York en1960,
y su máster y doctorado por la Universidad de Princeton en 1962 y 1964 respectivamente. Trabajó en los Laboratorios Bell, y como profesor de
Ingeniería Eléctrica en el MIT.
Durante una ausencia programada de MIT, se unió a Bolt Beranek and Newman (BBN),
donde fue responsable del diseño general de ARPANET,
la primera red de conmutación de
paquetes.
En 1972 se trasladó a DARPA, y en octubre de ese año,
exhibió ARPANET conectando 40 computadoras en la 'International
Computer Communication Conference, mostrando el sistema al público por
primera vez. Después ascendió a director de la Oficina de Técnicas de
Procesamiento de la Información de DARPA (IPTO, por sus siglas en inglés),
inició el ambicioso Programa Estratégico de Computación del gobierno de los
Estados Unidos, el mayor proyecto de investigación y desarrollo jamás
emprendido por la administración federal.
Elaborando un proyecto de comunicaciones por
satélite, se le ocurrieron las ideas iniciales de lo que después se llamaría
Transmission Control Protocol (TCP),
cuyo propósito era reemplazar otro protocolo de red existente, NCP,
usado en ARPANET. Trabajando en esto, tuvo un papel decisivo al
establecer los fundamentos de las redes de arquitectura abierta, que
permitirían la intercomunicación entre computadores y redes a lo largo y ancho
del mundo, sin importar el hardware o software que cada uno usara.
Bill Gates
Bill Gates nació en una familia acomodada que le proporcionó una
educación en centros de élite como la Escuela de Lakeside (1967-73) y la
Universidad de Harvard (1973-77). Siempre en colaboración con su amigo Paul
Allen, se introdujo en el mundo de la informática formando un pequeño equipo
dedicado a la realización de programas que vendían a empresas o
administraciones públicas. En 1975 se trasladaron a Alburquerque (Nuevo México)
para trabajar suministrando a la compañía MITS una serie de programas susceptibles
de ser utilizados con el primer microordenador, el Altair, para el cual habían
desarrollado una versión del lenguaje de programación BASIC.
Ese mismo año fundaron en Alburquerque su propia empresa de producción de
software informático,
Microsoft Corporation, con Bill Gates como presidente y director general. Su
negocio consistía en elaborar programas adaptados a las necesidades de los
nuevos microordenadores y ofrecérselos a las empresas fabricantes más baratos
que si los hubieran desarrollado ellas mismas. Cuando, en 1979, Microsoft
comenzó a crecer (contaba entonces con dieciséis empleados), Bill Gates decidió
trasladar su sede a Seattle.
A principios de la década de 1970, la invención del
microprocesador permitió abaratar y reducir el tamaño de las gigantescas
computadoras existentes hasta entonces. Era un paso decisivo hacia un sueño
largamente acariciado por muchas empresas punteras en el sector tecnológico:
construir ordenadores de tamaño y precio razonable que permitiesen llevar la
informática a todas las empresas y hogares. El primero en llegar podría iniciar
un negocio sumamente lucrativo y de enorme potencial. Era impensable que una empresa
como Microsoft, dedicada solamente al software (sistemas operativos y programas)
pudiese jugar algún papel en esta carrera entre fabricantes de hardware, es
decir, de máquinas.
Y así fue al principio: una competición entre
fabricantes de ordenadores no demasiado honesta, pues hubo más de un plagio. A
mediados de los años setenta, en un garaje atestado de latas de aceite y
enseres domésticos, Steve Jobs y Stephen Wozniak diseñaron y construyeron una
placa de circuitos de computadora, toda una muestra de innovación y de
imaginación. Al principio tenían la intención de vender sólo la placa, pero
pronto se convencieron de la conveniencia de montar una empresa, Apple, y
vender ordenadores. En 1977 empezaron a comercializar la segunda versión de su
computadora personal, el Apple II, que se vendía con un sistema operativo
también creado por Apple: un hito histórico que marca el nacimiento de la
informática personal.
Bastante
ingenuamente, Apple cometió el error de dar a conocer a otras empresas las
especificaciones exactas del Apple II. Para desarrollar su primer ordenador
personal, la empresa IBM copió y adaptó la arquitectura abierta del ordenador
de Apple y escogió el microprocesador Intel 8088, que manejaba ya caracteres de
16 bits. De este modo, en 1981, IBM pudo lanzar su primer PC (Personal Computer,
ordenador personal). Pero el sistema operativo de su PC, imprescindible para su
funcionamiento, no había sido creado por IBM, sino por Microsoft. Un año antes,
en 1980, Bill Gates había llegado a un acuerdo con IBM para suministrarle un
sistema operativo adaptado a sus ordenadores personales, el MS-DOS, que desde
1981 iría instalado en todos los ordenadores de la marca.
IBM obtuvo un gran éxito comercial con su PC. Con un precio que, con el
paso de los años, sería cada vez más asequible, cualquier consumidor podía
comprar una computadora de tamaño reducido, cuyas aplicaciones no hacían sino
aumentar, y que abarcaban tanto el ocio como múltiples actividades laborales.
Pero IBM también cometió errores en el uso de la patente. Muchas empresas,
conscientes del granboom que
se avecinaba, se lanzaron a la fabricación y comercialización de PC
compatibles, llamados en la jerga informática clónicos, más
económicos que los de IBM.
El mercado se inundó
de ordenadores personales compatibles con el de IBM que funcionaban con el
sistema operativo de Microsoft, que podía venir instalado o adquirirse por
separado, porque, aunque IBM lo había encargado, el MS-DOS no era de su
propiedad: había cedido los derechos de venta a Microsoft. Por otro lado,
aparte de las empresas y administraciones, no siempre los usuarios adquirían la
licencia del MS-DOS. Era sencillísimo conseguir una copia e instalarlo sin
pagar, hecho que favoreció aún más su difusión.
Del MS-DOS a Windows
Aún existían otras opciones, pero se quedaron en minoritarias: gracias a
su bajo coste, la combinación PC más MS-DOS acabó copando el mercado y
convirtiéndose en el estándar. Mientras los fabricantes de ordenadores
intentaban reducir costes, entregados a una guerra de precios de la que nadie
pudo sacar una posición dominante, una empresa de software, la de Bill Gates, se hizo con prácticamente
todo el mercado de sistemas operativos y buena parte del de programas.
A partir de ese
momento, la expansión de Microsoft fue espectacular. Y no sólo porque los PC
necesitaban un sistema operativo para funcionar, sino también porque los
programas y aplicaciones concretas (un procesador de textos, una hoja de
cálculo, un juego) se desarrollan sobre la base de un sistema operativo en
concreto, y ese sistema era el MS-DOS. Las distintas empresas de software (y
entre ellas la misma Microsoft) podían desarrollar, por ejemplo, distintos
procesadores de textos, compitiendo entre ellas para agradar al usuario. Pero
como la inmensa mayoría de usuarios tenía MS-DOS, desarrollaban programas para
funcionar con MS-DOS, y acababan por hacer un favor a Microsoft, que podía
presumir de que sobre su sistema operativo podían funcionar todos los programas
imaginables: los suyos y casi todos los de la competencia. Esa
retroalimentación viciosa era el fabuloso activo de Microsoft, y Bill Gates
supo conservarlo.
Entretanto, el negocio no había cesado de crecer (de
los 1.200 empleados que tenía en 1986 hasta más de 20.000 en 1996), y, con la
generalización de Windows, Bill Gates pasó a ejercer un virtual monopolio del
mercado del software mundial,
reforzado por su victoria en el pleito de 1993 contra Apple, que había
demandado a Microsoft por considerar que Windows era un plagio de la interfaz
gráfica de su Macintosh. Desde 1993 embarcó a la compañía en la promoción de
los soportes multimedia, especialmente en el ámbito educativo.
u rápido
enriquecimiento ha ido acompañado de un discurso visionario y optimista sobre
un futuro transformado por la penetración de los ordenadores en todas las
facetas de la vida cotidiana, respondiendo al sueño de introducir un ordenador
personal en cada casa y en cada puesto de trabajo; este discurso, que alienta
una actitud positiva ante los grandes cambios sociales de nuestra época, goza
de gran audiencia entre los jóvenes de todo el mundo por proceder del hombre
que simboliza el éxito material basado en el empleo de la inteligencia (su
libro Camino al futuro fue
uno de los más vendidos en 1995).
Los detractores de Bill Gates, que también son numerosos, le reprochan,
no sin razón, su falta de creatividad (ciertamente su talento y sus
innovaciones no son comparables a las de un Steve Jobs, y más bien siguió los caminos que abría el
fundador de Apple), y critican asimismo su política empresarial, afirmando que
se basó siempre en el monopolio y en la absorción de la competencia o del
talento a golpe de talonario. A los críticos les gusta subrayar un hecho
totalmente real, pese a que parezca una leyenda urbana: ni siquiera el MS-DOS
es obra suya. Bill Gates lo compró por 50.000 dólares a un programador de
Seattle llamado Tim Paterson, le cambió el nombre y lo entregó a IBM.
Steve Jobs
(Los Altos, California, 1955 - Los Ángeles, 2011) Informático
y empresario estadounidense. Padre del primer ordenador personal (el Apple I) y
fundador de Apple Computer, probablemente la empresa más innovadora del sector,
este mago de la informática fue uno de los más influyentes de la vertiginosa
escalada tecnológica en que aún vive el mundo actual, contribuyendo
decisivamente a la popularización de la informática. Sus ideas visionarias en
el campo de los ordenadores personales, la música digital o la telefonía móvil
revolucionaron los mercados y los hábitos de millones de personas durante más
de cuatro décadas.
Tras unas prácticas en la empresa
Hewlett-Packard en Palo Alto, en 1974 Jobs fue contratado por Atari Inc. como
diseñador de videojuegos. Por entonces se unió al que sería su primer socio, el
ingeniero Stephen Wozniak, en cuyo garaje crearon el Apple I, considerado el
primer ordenador personal de la historia. En 1976, con el dinero obtenido en la
venta de su furgoneta Volkswagen, fundaron la empresa Apple Computer, con sede
en el garaje de la familia Jobs. Steve Jobs eligió el nombreApple como un recuerdo de los tiempos en que
trabajaba en la recolección de su fruta favorita, la manzana.
El Apple II, una mejora del modelo
anterior, fue introducido en 1977, convirtiéndose en el primer ordenador de
consumo masivo. Los pedidos llovieron y Apple pasó a ser la empresa de mayor
crecimiento en Estados Unidos. Tres años después, Apple salió a la Bolsa con un
precio de 22 dólares por acción, lo que convirtió a Jobs y Wozniak en
millonarios. Por entonces, Jobs adquirió la fama de hombre genial, dotado de
una creatividad que le permitía construir un ordenador y a la vez
comercializarlo.
Tras el
Apple II, Jobs y Wozniak se enfrascaron en la creación del Macintosh, el primer
ordenador asequible y fácil de manejar sin necesidad de saber informática, por
lo que a Jobs se le considera el verdadero creador del concepto de PC (Personal
Computer, ordenador personal). El lanzamiento del Macintosh en 1984 supuso un
vuelco en la industria informática. Su gran innovación fue la introducción del
ratón para desarrollar funciones haciendo clic sobre las ventanas que se abren
en la pantalla, lo que facilita la interacción entre el usuario y el ordenador.
En este sentido, Jobs realizó una gran contribución a la introducción de los
ordenadores personales en la enseñanza.
En 1981, el más fuerte competidor de
Apple, IBM, había sacado al mercado su primer ordenador personal. Con el ánimo
de mantener la competitividad de su empresa, Jobs decidió reclutar para la
presidencia de Apple al entonces presidente de PepsiCo., John Sculley, sin
saber que éste le acabaría echándole de su propia empresa. Sculley, un ejecutivo
de la vieja guardia, chocaba con la rebeldía y las maneras heterodoxas de Jobs.
Al mismo tiempo empezaron los problemas entre Jobs y Wozniak, relegado a un
segundo plano tras un accidente, pero que, según otras versiones, se debieron
al difícil carácter de Jobs, tildado en medios informáticos de "tirano
carismático". El resultado de ambos conflictos personales fue que Wozniak
se marchó de Apple en 1985, año en que fueron despedidos 1.200 empleados a raíz
de una amplia reestructuración en la empresa, y Jobs dimitió para fundar la
empresa NextStep Inc.
A continuación Jobs compró a George
Lucas por 50 millones de dólares la división de animación de su imperio Lucas
Film. Así nacieron en 1986 los Estudios de Animación Pixar, que recibieron un
premio de la Academia de Cine por la película de animación por ordenador Tin Toy en
1989.
El mismo año NextStep lanzó su primer
ordenador, repleto de funciones extraordinarias pero que no resultó rentable
por su elevado precio y su incompatibilidad con la mayoría de los sistemas en
el mercado. Finalmente, el visionario Jobs cerró la división de ordenadores en
1993, con el mérito de haber creado el aparato con el que el programador
británico Tim Berners-Lee ideó la World Wibe Web, que sería la base del
desarrollo y popularización de Internet.
En 1995 Pixar
lanzó Toy Story, una producción conjunta con Disney que ya
forma parte de la historia del cine por ser el primer largometraje realizado
íntegramente por ordenador. La película fue un éxito de taquilla y obtuvo un
Oscar de la Academia de Hollywood. Bichos fue
el siguiente gran éxito de Pixar. Entretanto, Apple decaía tras el lanzamiento
de los ordenadores compatibles IBM equipados con el sistema operativo Windows,
de Microsoft, que según varios expertos se inspiró en el Macintosh de Apple. La
enemistad entre Steve Jobs y Bill Gates, dos
personalidades contrapuestas, fue el tema de una película televisiva titulada Piratas del Silicon Valley, producida en 1998 por la
cadena TNT.
En diciembre de 1996, sumergida en una
gran crisis, Apple decidió comprar Next, lo que supuso la vuelta de Jobs a la
empresa con un cargo de asesor interino, por el que Jobs, voluntariamente, no
recibía ningún salario. La dimisión del presidente de Apple encumbró nuevamente
a Jobs al frente de la compañía. En agosto de 1997, un mes antes de su
nombramiento como presidente provisional de Apple, Jobs anunció un acuerdo con
su hasta entonces rival Microsoft, que decidió invertir 150 millones de dólares
en Apple. Las dos compañías acabaron comprendiendo que se necesitaban y se
complementaban, pues Microsoft es el principal fabricante de programas para
Macintosh, y Apple uno de los principales testigos del juicio antimonopolio
contra la empresa de Bill Gates en EEUU.
Durante
esta segunda etapa en Apple, en la que se mantendría como director ejecutivo
hasta 2009, Steve Jobs continuó en su línea rompedora, impulsando productos
decididamente innovadores. En 1998 volvió a dar la vuelta al mercado
informático con el lanzamiento del iMac, un PC compacto integrado en el
monitor, que además de su diseño vanguardista estaba preparado para navegar en
Internet. Su éxito de ventas colocó a Apple nuevamente entre los cinco mayores
fabricantes de ordenadores personales de EEUU, con una revalorización de sus
acciones en un 50%. Nuevas versiones del iMac, con mayor potencia y cada vez
más sofisticadas prestaciones y diseño, seguirían apareciendo en los años
siguientes, con gran aceptación entre su legión de usuarios incondicionales.
En 2001 desembarcó en el mercado musical
con un reproductor de audio de bolsillo, el iPod, y dos años después creó la
tienda musical iTunes, que lideró de inmediato la venta de música en línea y
sigue manteniendo su posición dominante. Problemas de salud, sin embargo, lo
obligaron a apartarse temporalmente de su trabajo en 2004, en que fue tratado
de un cáncer de páncreas. En 2007 presentó el iPhone, primero de la familia de
teléfonos inteligentes de alta gama producida por Apple, con pantalla táctil y
conexión a Internet. En 2009, año en que hubo de someterse a un trasplante de
hígado, delegó la mayor parte de sus funciones en Timothy Cook. Con su
creatividad intacta, todavía en 2010 Steve Jobs sorprendió al mundo con un
innovador producto, el iPad, un híbrido de tablet PC y teléfono móvil cuya
segunda versión, el iPad 2, presentaría en marzo de 2011, en una de sus últimas
apariciones en público.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario