Java y algo mas


¿Que es java?

Java es un lenguaje de programación orientado a objetos (POO) concebido por unos Ingenieros de Sun Microsystems compañía adquirida por Oracle en el 2009, inicialmente fue llamado “Oak” hasta 1995 cuando se renombro a Java, luego en 1998 con la versión 1.2 se le empezó a llamar Java2 o J2SE hasta finales del 2006 cuando Sun dejo el nombre en Java SE nombre que tiene hasta la actualidad.

Java es uno de los lenguajes de programación más importantes debido a su portabilidad ya que tiene la posibilidad de poder crear o diseñar software para todo tipo de aplicaciones (Locales, intranet o internet) y poder ser ejecutado en diferentes plataformas de ahí uno de los axiomas de Java “write once, run anywhere” , que se refiere a que se pudiera usar para crear software incorporado en distintos electrodomésticos como lo son un tostador o un control remoto. Esto es gracias a que al compilar el código java genera un código conocido como Bytecode que son instrucciones las cuales puede interpretar una Máquina Virtual (JVM) que es encargada de ejecutarlo, claro para implementarlo en electrodomésticos como mencione estos correrían en versiones más compactas de la Máquina Virtual según el caso.

Estas características son las que llevaron a que el venerable C++ pudiera evolucionar en lo que Microsoft desarrollo como C# el cual toma las mejores características de C++ y las mencionadas de Java logrando un lenguaje de programación más puro y con mayor control pero de eso ya hablare en otra ocasión.

Algunas de las palabras con las que podemos definir Java son:

  •     Simple
  •     Seguro
  •     Portátil
  •     Orientado a Objetos
  •     Robusto
  •     Multihilo
  •     Arquitectura Neutral
  •     Interpretado
  •     Alto Rendimiento
  •     Distribuido
  •     Dinámico


Historia

El lenguaje Java así como la máquina virtual, comenzaron como un proyecto interno de Sun Microsystems en 1990. Los ingenieros de Sun no estaban satisfechos con el rendimiento del lenguaje C++, por lo que James Gosling, Mike Sheridan y Patrick Naughton, junto con otros más, comenzaron a desarrollar un nuevo lenguaje, que en principio pensaron dedicar a la programación de todo tipo de aparatos, tales como microondas, neveras, teléfonos móviles, etc.. Ellos pensaban que éstos generarían muchas e importantes aplicaciones para la tecnología del futuro.

El lenguaje tendría que obviar problemas que presenta C++, en campos tales como la programación distribuida, las aplicaciones multihilo, el manejo de la memoria y ser más sencillo de manejar que C++. Finalmente se deseaba que los programas fueran portables a todo tipo de aparatos.
Inicialmente el lenguaje se llamó Oak (en español 'roble'), en honor de un roble que había frente a la oficina.

En 1992, se presentó como demostración una PDA con interface gráfica y un asistente inteligente representado mediante un muñeco llamado Duke.
Oak fue presentado a concurso, como solución tecnológica, en varios proyectos para la industria del cine y la televisión, pero no fue elegido. En 1994 John Gage, James Gosling, Bill Joy, Patrick Naughton, Wayne Rosing, y Eric Schmidt se se reunieron para reorientar Oak. Decidieron orientarlo hacia la tecnología de la Web, pues se pensaba que tras la aparición del navegador Mosaic, ésta evolucionaría hacia la misma clase de interactividad, que la televisión por cable, para la cual habían estado preparando Oak.

Fue asimismo en 1994 cuando se cambió el nombre de Oak luego a Green para que por ultimo quedara Java. Poco después, aún en 1994, la plataforma Java 1.0, estaba disponible para descarga en la Web.

En 1995 Netscape anunció que incluiría soporte para Java en sus navegadores, dando con esto un buen apoyo a Java.

El término Java fue acuñado en una cafetería frecuentada por algunos de los miembros del equipo. 
Pero no está claro si es un acrónimo o no, aunque algunas fuentes señalan que podría tratarse de las iniciales de sus creadores: James Gosling, Arthur Van Hoff, y Andy Bechtolsheim. Otros abogan por el siguiente acrónimo, Just Another Vague Acronym (“sólo otro acrónimo ambiguo más”). La hipótesis que más fuerza tiene es la que Java debe su nombre a un tipo de café disponible en la cafetería cercana, de ahí que el icono de java sea una taza de café caliente. Un pequeño signo que da fuerza a esta teoría es que los 4 primeros bytes (el número mágico) de los archivos.classque genera el compilador, son en hexadecimal, 0xCAFEBABE. A pesar de todas estas teorías, el nombre fue sacado al parecer de una lista aleatoria de palabras.

Los objetivos de Gosling eran implementar una máquina virtual y un lenguaje con una estructura y sintaxis similar a C++. Entre junio y julio de 1994, tras una sesión maratoniana de tres días entre John Gaga, James Gosling, Patrick Naughton, Wayne Rosing y Eric Schmidt, el equipo reorientó la plataforma hacia la Web. Sintieron que la llegada del navegador web Mosaic, propiciaría que Internet se convirtiese en un medio interactivo, como el que pensaban era la televisión por cable. Naughton creó entonces un prototipo de navegador, WebRunner, que más tarde sería conocido como HotJava.

En 1994, se les hizo una demostración de HotJava y la plataforma Java a los ejecutivos de Sun. Java 1.0a pudo descargarse por primera vez en 1994, pero hubo que esperar al 23 de mayo de 1995, durante las conferencias de SunWorld, a que vieran la luz pública Java y HotJava, el navegador Web.

 El acontecimiento fue anunciado por John Gage, el Director Científico de Sun Microsystems. El acto estuvo acompañado por una pequeña sorpresa adicional, el anuncio por parte de Marc Andreessen, Vicepresidente Ejecutivo de Netscape, de que Java sería soportado en sus navegadores. El 9 de enero del año siguiente, 1996, Sun fundó el grupo empresarial JavaSoft para que se encargase del desarrollo tecnológico.  Dos semanas más tarde la primera versión de Java fue publicada.

La promesa inicial de Gosling era Write Once, Run Anywhere (Escríbelo una vez, ejecútalo en cualquier lugar), proporcionando un lenguaje independiente de la plataforma y un entorno de ejecución (la JVM) ligero y gratuito para las plataformas más populares de forma que los binarios (bytecode) de las aplicaciones Java pudiesen ejecutarse en cualquier plataforma.

El entorno de ejecución era relativamente seguro y los principales navegadores web pronto incorporaron la posibilidad de ejecutar applets Java incrustadas en las páginas web.

Las tres razones por las que se desarrolló java fueron las siguientes:
  • La necesidad de interfaces mucho más cómodas e intuitivas que los sistemas que existian en esa época.
  • La fiabilidad y facilidad de desarrollo.
  • Enorme diversidad de controladores electrónicos.

Gosling se planteó que los lenguajes que existian eran demasiados complicados como para conseguir reducir de forma bastante apresiable la complejidad de desarrollo asociada en este campo. Por eso ideó un nuevo lenguaje que cogiendo cosas de C,  C++ e otros, hicieran lo más sencillo posible la programación y con el objetivo de que este se pudiera adaptar con facilidad a cualquier entorno de ejecución.


IDES para java


Software libre. Es uno de los entornos Java más utilizados a nivel profesional. El paquete básico de Eclipse se puede expandir mediante la instalación de plugins para añadir funcionalidades a medida que se vayan necesitando.


Software libre. Es un entorno de desarrollo dirigido al aprendizaje de Java (entorno académico) y sin uso a nivel profesional. Es utilizado en distintas universidades para la enseñanza de Java. Destaca por ser sencillo e incluir algunas funcionalidades dirigidas a que las personas que estén aprendiendo tengan mayor facilidad para comprender aspectos clave de la programación orientada a objetos.


Software comercial. Se pueden obtener versiones de prueba o versiones simplificadas gratuitas en la web. Permite desarrollos gráficos.


Software comercial. Se pueden obtener versiones de prueba o versiones simplificadas gratuitas en la web.  Este IDE está escrito en C++ y omite herramientas para desarrollos gráficos, lo cual lo hace más rápido y eficiente que otros IDEs.


Software libre. Otro de los entornos Java muy utilizados, también expandible mediante plugins. Facilita bastante el diseño gráfico asociado a aplicaciones Java.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario